Canal de Educación, Cultura y Entretenimiento
El Plebiscito Constitucional que se llevará a cabo en diciembre de este año en Chile va a tener seguramente a toda la prensa y medios de comunicación que pertenecen a la derecha económica de este país, enfrascados en una dura lucha porque sea aprobado.
Todo este proceso ha sido hecho con tal objetivo. Si recordamos lo que comenzó el 15 de noviembre del año 2019, en que la clase política de centro derecha se vio en la obligación de iniciar un proceso que nunca había querido realmente, pero que fue obligado por el estallido social impulsado por las capas medias pero que fue paulatinamente calando en los sectores más populares. Ante tal panorama, cundió el pánico y optaron por iniciar un proceso que desde la firma fue contraatacado desde todos los frentes con tal de llegar al famoso rechazo del 62 por ciento, levantando un par de mentiras era suficiente para desmoronar un texto que quiso abarcar tanto que era inentendible.
Después de ese rechazo fue fácil para toda la clase política firmar un acuerdo desde su inicio “amputado” a priori de toda discusión donde instituciones como el Senado pasaban a ser intocables, un estado social de derechos amarrado a un estado subsidiario ni siquiera encubierto y fuertes limitaciones a cualquier grado de posible levantamiento popular futuro.
En diciembre no decidirá la ciudadanía, y al igual que el 4 de septiembre del año pasado, los que decidirán a priori y que ya lo están haciendo, son la derecha económica amparada por sus propios medios de comunicación, y lo que quieren finalmente es consagrar con más fuerza que la constitución del 80 el modelo económico que les asegura mantener sus privilegios (que estaban siendo puestos en duda durante el estallido social de octubre), amparados sobre todo en el robustecimiento de las AFP y el salvataje a las Isapres, ambos modelos fracasados pero que están dispuestos a salvar con tal de tener asegurado cada mes el aporte obligado de millones de chilenos para aumentar sus riquezas, porque de pensiones ni hablar.
Comité editor
El mejor contenido de noticias de nuestra provincia desde una mirada ciudadana TV Cordillera Visite nuestro Canal en Youtube, Educación , Cultura y mucho más.
Disfrute los sabores del Chef Carlitos, la cocina internacional en 50 años de experiencia compartida por el Chef Carlos Pavez.
Cómo enfrentar el día a día moderno sin colapsar en el intento. Conversemos de Salud Mental con el Psicólogo Juan Carlos Contreras.
La música de ayer, de hoy y de siempre con el reconocido trovador Claudio Barriga.
Noticias a destacar tanto de nuestra provincia Cordillera como de interés nacional, dándole una mirada diferente y ciudadana.
Queremos entre otras cosas, orientar a las personas en el proceso de completar sus estudios regulares, apoyándolo con contenido y clases online para cumplir con sus metas. La Educación como tarea comunitaria.
La ciencia y tecnología en una mirada diferente para quienes gustan de dichos temas. Espacio a cargo de Luis Pérez Hein, miembro del Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, IFICC.
No debemos olvidar que cuando se descubrió el radio nadie sabía que iba a ser útil en hospitales. Era un trabajo de ciencia pura. Y ello es prueba de que el trabajo científico no debe considerarse desde el punto de vista de su uso directo. Se debe realizar por sí mismo, por la belleza de la ciencia y luego siempre existirá la posibilidad de que un descubrimiento científico se convierta, como el radio, en un beneficio para la humanidad.
Somos un grupo de habitantes de la Provincia Cordillera, nacidos y llegados, pero finalmente todos y todas nos sentimos parte de este Territorio. Queremos construir una plataforma donde se exprese la diversidad cultural que sabemos nos pertenece, y estamos conscientes de que es un desafío inmenso dado que somos un territorio que cobija a la comuna más grande del país, en la que coexisten artistas, intelectuales, científicos, que tenemos en común el cariño y la añoranza de nuestras aventuras tanto en el Cajón del Maipo como en los ríos pircanos. Pero a la vez nos interesa el devenir del País, del continente y del mundo.
Les acompañaremos desde Instagram, Facebook y nuestro canal de Youtube.