Contáctanos en contacto@tvcordillera.cl


TV CORDILLERA

Canal de Educación, Cultura y Entretenimiento


A VOTAR…PERO SIN DEJAR DE EDUCARNOS Y ORGANIZARNOS



Este 26 y 27 de octubre seremos una vez más partícipes de la “fiesta de la democracia”, como suelen llamar los medios periodísticos a cada evento electoral que vive nuestro país, en el que damos muestra de “ejemplo cívico” para el mundo. Millones de ciudadanos concurriremos -de manera obligatoria- a las urnas para emitir nuestro voto y elegir concejales, alcaldes, consejeros regionales y gobernadores que supone se harán cargo de mejorar las condiciones de vida en nuestras comunas y regiones durante el periodo 2024-2028.

Un evento electoral en el que una vez más, los discursos y promesas electorales de los candidatos y candidatas están siendo basados en la agenda noticiosa instalada por los medios de comunicación que tienen el monopolio de lo que debe informarse, comentarse y omitirse. ¿Qué candidato no ha ofrecido “más seguridad”, “más trasparencia”, “una comuna segura”, más vigilancia de carabineros”, “policía municipal”, “mejores empleos”, “mejor educación”, “mejor trato al adulto mayor” “más probidad”, ¿entre otras frases cliché? Una “fiesta de la democracia” bastante desigual porque la mayoría de los ciudadanos deberá elegir-si es que no tiene clara su intención de voto- en papeletas repletas de nombres que no conoce y para los cuales no ha tenido mucho tiempo de saber quiénes son y cuáles son sus intenciones.
Una “fiesta de la democracia” que concluye bastante desigual, donde algunos candidatos son más desiguales que otros. Mientras algunos candidatos se instalan en lugares públicos a difundir personalmente sus volantes informativos, otros con más recursos, contratan equipos para que les hagan campañas puerta a puerta, regalen bolsas para el pan, fósforos, u otros objetos con la imagen del candidato, visiten las ferias, distribuyen sus ideas en periódicos impresos exclusivamente para la ocasión y, además, pagan costosos eventos artísticos para “atraer el voto”, Hay los más desiguales, y que han tenido equipos y recursos para saturar las redes sociales con su propaganda, recurriendo incluso a llamados telefónicos a cualquier hora para invitarnos a votar por determinado candidato (nuestros números telefónicos ya no son privados; mientras escribimos esta editorial a un integrante del equipo lo ha llamado el Sr. German Codina pidiéndole que vote por la Sra. Karla Rubilar)
Dato aparte es el caso de los alcaldes que van a la reelección o el de sus “delfines”, (léase a quienes han nombrado como continuadores de su gestión), quienes disponen de todo el aparato municipal para que, incluso en horario laboral, distribuyan y cuiden su propaganda (les va en ello la continuidad en el empleo).
Al mismo tiempo asistimos a elecciones en un escenario nacional donde la actividad política y los poderes del Estado día a día nos muestran su lado más oscuro y la existencia de los llamados “poderes fácticos” y de redes de influencia y corrupción que nos dicen directamente que quienes gobiernan el país, no son precisamente los elegidos por la población. Esto no es teoría de la conspiración, ahí están los infinitos audios del señor Hermosilla, el sueldo de la Sra. Cubillos, los casos de la Sra. Angela Vivanco, y del Sr. Sergio Muñoz, ambos en la cumbre del poder judicial, del ex militante de la UDI Sr. Andrés Chadwick, todos vinculados a la Universidad San Sebastián (¿verdadera cueva de Ali Babá?) Tenemos que cumplir con nuestro deber ciudadano y aunque muchos cansados de tanto desengaño nos digan que su voto individual no vale nada, que es solo un número más, hagámonos cargo de que la suma de esos votos individuales tiene consecuencias para la comuna y para el país. Esos votos individuales llevaron a la Sra. Kathy Barriga (UDI) a la alcaldía de Maipú (2016-2022), hoy judicializada por delito de fraude al fisco, que incluye compras tales como Collares ($17.850.000) y Peluches ($54.978.000), según se informó a través de la prensa. Son esos miles de votos individuales los que llevaron al Sr. Raúl Torrealba (RN) a la alcaldía de Vitacura (1996-2022), hoy judicializado por fraude al fisco, asociación ilícita, delitos tributarios y lavado de activos. En fin, son esos votos individuales los que llevaron a la alcaldía de Antofagasta a la sra. Karen Rojo (IND-UDI) ( 2012-2020) quien se fugó de Chile luego de que la Corte Suprema dejara firme su condena a cinco años de cárcel por el delito de fraude al Fisco.
Entonces, valoremos nuestro voto. No votar por candidatos que sean familiares de diputados, senadores, de alcaldes o concejales o ministros. La democracia no incluye dinastías familiares (los Ossandón, los Lavín, los Melo, los Larraín, los Chadwick…) Con ello reforzamos el nepotismo y la corrupción.
Votemos conscientes de las funciones que desempeña cada autoridad para aterrizar sus propuestas y despejar todo el humo con que suelen “vender su programa”.
Ningún candidato por si solo resolverá los problemas de delincuencia, narcotráfico y otros en las comunas. Cada problema requiere una acción colectiva entre los ciudadanos organizados y las autoridades correspondientes.

También asumir que la democracia no se agota en el voto. Aprender que la mejor muestra de la acción política de nuestros concejales, alcaldes, consejeros y gobernadores es aquella que no señala qué tanto se ha logrado involucrar organizadamente a los ciudadanos en la solución de sus problemas. No es buen concejal o alcalde aquel que regala vales de gas, cajas de mercaderías u otras ayudas, que gasta millones en shows artísticos y luego pasa la cuenta recordando que votemos por él.
La democracia auténtica requiere probidad, trasparencia y capacidad de sus líderes para aumentar el poder de la población en la gestión de sus problemas. ¡Esa es la pregunta clave? ¿Tenemos más conocimiento, más organización comunitaria y más poder de decisión con este personaje que fue alcalde y ahora va a la reelección? No votemos por quien vive soñando sentarse en el sillón alcaldicio o en la concejalía solo para usufructo personal y premiar a sus partidarios. No hay garantías de que no pueda corromperse a quien elijamos, pero si tenemos la responsabilidad de hacernos cargos y movilizarnos al primer atisbo de corrupción…

Comité editor



El mejor contenido de noticias de nuestra provincia desde una mirada ciudadana TV Cordillera Visite nuestro Canal en Youtube, Educación , Cultura y mucho más.


Gastronomía

Disfrute los sabores del Chef Carlitos, la cocina internacional en 50 años de experiencia compartida por el Chef Carlos Pavez.

Buen vivir

Cómo enfrentar el día a día moderno sin colapsar en el intento. Conversemos de Salud Mental con el Psicólogo Juan Carlos Contreras.

Música

La música de ayer, de hoy y de siempre con el reconocido trovador Claudio Barriga.

Noticias

Noticias a destacar tanto de nuestra provincia Cordillera como de interés nacional, dándole una mirada diferente y ciudadana.

Educación

Queremos entre otras cosas, orientar a las personas en el proceso de completar sus estudios regulares, apoyándolo con contenido y clases online para cumplir con sus metas. La Educación como tarea comunitaria.

Ciencia y Tecnología

La ciencia y tecnología en una mirada diferente para quienes gustan de dichos temas. Espacio a cargo de Luis Pérez Hein, ex-miembro del Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, IFICC.

0
0
0
0

No debemos olvidar que cuando se descubrió el radio nadie sabía que iba a ser útil en hospitales. Era un trabajo de ciencia pura. Y ello es prueba de que el trabajo científico no debe considerarse desde el punto de vista de su uso directo. Se debe realizar por sí mismo, por la belleza de la ciencia y luego siempre existirá la posibilidad de que un descubrimiento científico se convierta, como el radio, en un beneficio para la humanidad.

Maria Salomea Skłodowska-CurieCientífica

Quiénes Somos

Somos un grupo de habitantes de la Provincia Cordillera, nacidos y llegados, pero finalmente todos y todas nos sentimos parte de este Territorio. Queremos construir una plataforma donde se exprese la diversidad cultural que sabemos nos pertenece, y estamos conscientes de que es un desafío inmenso dado que somos un territorio que cobija a la comuna más grande del país, en la que coexisten artistas, intelectuales, científicos, que tenemos en común el cariño y la añoranza de nuestras aventuras tanto en el Cajón del Maipo como en los ríos pircanos. Pero a la vez nos interesa el devenir del País, del continente y del mundo.

Les acompañaremos desde Instagram, Facebook y nuestro canal de Youtube.